RI Graciela Volpe RSCJ

Educación para la salud

Educación para la salud

 

Envíos recientes

  • Morán-Astorga, M. Consuelo; Finez-Silva, María José; Menezes dos Anjos, Esther; Pérez-Lancho, María Cruz; Urchaga-Litago, José David; Vallejo-Pérez, Gema (INFAD Revista de Psicología, 2019)
    “El objetivo de este trabajo fue averiguar qué estrategias de afrontamiento predicen mayor resiliencia. Completaron los cuestionarios de resiliencia y de afrontamiento 734 adultos trabajadores de la provincia de León (51% ...
  • Gorostiaga, Aranxta; Balluerka, Nekane; Soroa, Goretti (Revista de Educación, 2014)
    “El primer objetivo de esta investigación consistió en adaptar el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) a la cultura vasca y en validarlo en la población infantil, adolescente y juvenil. Como segundo objetivo, se ...
  • Martínez Otero Pérez, Valentín (Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 2011-12)
    “Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de promover la empatía desde los programas universitarios de formación de profesionales de la educación. La muestra del estudio está integrada por 105 estudiantes de la Facultad ...
  • Olivera, Julieta; Braun, Magdalena; Roussos, Andrés J. (Revista Argentina de Clínica Psicológica, 2011-08)
    “La empatía es un concepto sumamente utilizado dentro del campo de la psicoterapia, se la menciona como aspecto valorado de los terapeutas y, por esta causa, muchos programas de formación para psicoterapeutas cuentan con ...
  • Nolasco Hernández, Alberto (REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2012)
    “El presente trabajo examina la empatía como un importante factor situacional planteándose la hipótesis de que ésta puede inhibir la agresión de un sujeto sobre la víctima. Igualmente considera que la empatía es una capacidad ...
  • Martín, Xus (Comunicación, Lenguaje y Educación, 1992)
    “En este artículo se presentan las cuatro fases del proceso a seguir en la aplicación de la técnica de role-playing en el aula, insistiendo en el papel de profesor como moderador, ejemplificándose en actividades dirigidas ...
  • Retuerto Pastor, Ángel (Apuntes de Psicología, 2004)
    “En este estudio se analiza teórica y empíricamente la influencia de las variables género y edad sobre la empatía, considerada desde una perspectiva multidimensional y evaluada mediante el Índice de Reactividad Interpersonal, ...
  • Hernández Perdomo, Jorge Eliécer; López Leal, Ruth Stella; Caro, Orlando (Educación y Ciencia, 2018)
    “El presente artículo de investigación está orientado a determinar la influencia de la empatía en la construcción de un ambiente escolar sano para mitigar la violencia en el aula de clase, mediante la implementación de ...
  • Moya Albiol, Luis; Herrero, Neus; Bernal, M. Consuelo (Revista de Neurología, 2010)
    “Con este trabajo hemos pretendido ofrecer una visión actualizada de las estructuras cerebrales implicadas en la empatía, analizando para ello las diversas estrategias metodológicas empleadas en la literatura científica ...
  • Noriega Aguilar, Guadalupe; Angulo Arjona, Braulio; Angulo Noriega, Giséle (Perspectivas docentes, 2015)
  • Monroy Cortés, Brisa Gissel; Palacios Cruz, Lino (Salud Mental, 2011)
    “El objetivo de este trabajo es hacer una revisión acerca del concepto de resiliencia, sus aspectos biológicos, las formas en las que se puede intentar medirla y algunas posibles intervenciones.”
  • Páez Cala, Martha Luz (Archivos de Medicina, 2020)
    “Objetivo: identificar cómo se incorpora el concepto de resiliencia a la salud y desde que paradigma se efectúa este diálogo integrador. Materiales y métodos: revisión bibliográfica en bases de datos científicas, sobre la ...
  • Lellis, Martin de; Da Silva, María Natalia; Schittner, Vanessa; Duffy, Débora; Calceta, Cecilia; Gómez, Tamara; González, Mariana; Arias, Daniela (E+E: Estudios De Extensión En Humanidades, 2016-08-09)
    “Se expone la estrategia desarrollada desde el año 2006 por el equipo de trabajo en el ámbito de la cátedra Salud pública y mental I de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, el cual integra el enfoque ...
  • López Villegas, Ana; Sánchez Sandoval, Yolanda (Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 2024-01)
    “La adolescencia es una etapa de transición en la que pueden aparecer dificultades a nivel personal, académico, familiar y social. Se estima que el 20% de adolescentes se enfrentará a algún problema de salud mental. El ...
  • Garaigordobil, Maite (Psicothema, 2023)
    “El artículo enfatiza la relevancia de la psicología educativa en la prevención y la promoción de la salud mental infanto-juvenil. Para ello es necesario delimitar las funciones del psicólogo en contextos educativos, ...
  • Riquelme Pérez, M. (Pediatría de Atención Primaria, 2012)
    Taller dirigido a desarrollar un proyecto de educación para la salud.
  • Díaz, Hernán Alfredo (Revista Española de Comunicación en Salud, 2014)
    "La comunicación es una dimensión constitutiva de los procesos de salud. Los primeros planteamientos concebían a la comunicación en salud desde una perspectiva instrumental, que la concebía como un proceso de transmisión ...
  • Díaz Brito, Yoimy; Pérez Rivero, Jorge Luis; Báez Pupo, Francisco; Conde Martín, Marlene (Revista Cubana de Medicina General Integral, 2012)
    "Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en el tema de la promoción de salud. Se explica cómo desarrollarla, a partir de la utilización de la herramienta de educación para la salud, para lo ...
  • Perea Quesada, Rogelia (Educación XX1, 2001)
    "El contenido del artículo analiza, en primer lugar, los conceptos de educación y de salud, con la finalidad de alcanzar una mayor aproximación al sentido actual de la Educación para la Salud […] También se plantea una ...
  • Cisneros Domínguez, Grethel; Hernández Borges, Yadira (MEDISAN, 2011)
    "Se abordan temas relacionados con la educación para la salud, vista como un campo especial de las ciencias médicas, de la salud pública y en especial de la estomatología en Cuba, cuyos principales objetivos persiguen ...

Más